10/01/2025 Clarín - Nota - El País - Pag. 20

Se suman 13 nuevas opciones para invertir en fondos internacionales

Ana Clara Pedotti apedotti@clarin.com La Comisión Nacional de Valores anunció ayer la incorporación al mercado local de 13 nuevos Cedears para invertir en ETF de fondos claves del mercado internacional, emitidos por el Banco Comafi.
De esta manera, los inversores locales ya tienen 290 opciones de Ce- dears para diversificar sus portafolios.
A diferencia de los CEDEARs tradicionales, que son certificados que representan a empresas que cotizan en el exterior. En este caso, estos tipos de CEDEARs siguen a ETFs, que son Fondos de Estados Unidos que invierten en las principales compañías y sectores de la economía, como bioteconología, empresas de alto valor y compa- ñías con potencial de desarrollo.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, afirmó que "seguimos trabajando en la innovación y el incremento de las oportunidades de inversión para el público a través de programas de CEDEARs de ETFs, reglamentados por la RG N°1030" y destacó que "vamos a seguir presentando estas alternativas, con el objetivo de impulsar el desarrollo del mercado de capitales en Argentina y de estar a la altura de los estándares de los mercados internacionales más desarrollados".
Entre las nuevas opciones aparecen el ETF de Empresas de Europa (IEUR), que replica al índice MSCI Europe, proporcionando exposición a una amplia gama de empresas de gran y mediana capitalización en 15 países europeos desarrollados.
Asi, se puede apostar a compañías como Nestlé SA, Shell PLC, Total Energies, Allianz, Siemens y SAP, entre otras.
También aparece un Cedear para invertir en Empresas de Biotecnología (IBB). "Este instrumento te permite invertir en un sector con alto potencial de crecimiento a lar go plazo, impulsado por la innovación y la demanda de nuevos tratamientos médicos. En lugar de seleccionar acciones individuales de biotecnología, lo cual puede ser mucho más arriesgado, este fondo te ofrece una cesta diversificada de empresas del sector", dijo Maximiliano Donzelli de IOL.
En tercer lugar, se suma un ETF de Economías Desarrolladas (VEA), que permite apostar por mercados internacionales como los de Europa, Asia Pacifico y Canadá.
"Es una opción atractiva para inversores que buscan diversificar su cartera a nivel global con un ETF de bajo coste y alta liquidez", sumó Donzelli.


Menciones: 64mc


#98970890   Modificada: 10/01/2025 03:47 Superficie artículo: 226.86 cm²
Cotización de la nota: $1.551.015
Audiencia: 106.465


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550