|
 |
|
18/12/2024 11:09 Rivadavia - Pan y circo
Savore: 'Trabajamos en una canasta navideña de 5000 pesos'
Fernando Savore - Vicepresidente de la Federación de Almaceneros de PBA
Entrevista por teléfono:
-Jonatan Viale: "Bueno, dice el diario Perfil, la canasta navideña aumentó un 80% según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo. El relevamiento fue realizado en base a los precios que exhibe en una selección de 7 productos. Ha aumentado de 10.300 pesos a 18.746 pesos. Vamos a hacer una cosa. Tengo en línea a nuestro amigo Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almacenero de la Provincia de Buenos Aires. Bueno, ¿cómo viene el fin de año, Fernando? Contame".
-Fernando Savore: "Digamos que uno como comerciante, Johnny, hay que evaluar todos los días hasta dónde puede pagar mi cliente, cuál es la mercadería que puede comprar, etc. Entonces trabajamos desde la Confederación General de Almacenamiento Nacional en el armado de una canasta, una pequeña canasta, donde estamos hablando de un budín, una sidra, un pan dulce, un turrón y una garrapiñada. O sea, cinco productos básicos en un valor de 5.000 pesos. 5.000 pesos al día".
-Viale: "Pero a ver, repíteme los productos que tiene la canasta, Fernando. ¿Cómo es? Sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón. Chiquitita".
-Fernando Savore: "5.000 pesos. La básica es chiquita. 5 lucas. Es chiquita. Digamos, inclusive está con una bolsita presentada para que, obviamente, quien tenga que hacer un presente lo puede hacer también, ¿cierto? Y digamos después, esos mismos productos, esos cinco productos, le agregamos una gaseosa de un litro tres cuartos de marca de la marca más conocida y un vino espumante, una marca de Japón, digamos, de las más conocidas. Un Federico. Un Federico. Estamos hablando de siete productos con una caja, digamos, con una caja bien presentada en 9.000 pesos. En 9.000 pesos. O sea, acá tengo la canasta la más chiquita".
-Viale: "Si yo quiero una sidra normal, la Tunuyán, ponéle un turrón, una garrapiñada, vamos a ponerle las Arcor, ¿no? Un budín. Un pan dulce, que es el chiquito, el de 400 gramos con las frutas".
-Fernando Savore: "Ese siempre es el de 400 gramos de una Pyme, que está acá en Tres de Febrero, como una Pyme que está en Rosario, que negociamos ese pan dulce a 1.000 pesos de costo. 1.000 pesos de costo. Dharma, Dharma es la pyme. Bueno, bien. Y digamos que, bueno, es como que todos nos pusimos la canasta al hombro, todos reducimos rentabilidad, pero yo te digo el resultado de esto, Johnny. Digamos, en lo que es cajas, vendí casi 150 cajas, no tengo más, me siguen llamando. Bien. Y en lo que es bolsa, en la bolsa, que es una bolsa, ya te dije, de 5 productos a 5.000 pesos, llegamos a las 250 bolsas".
"Johnny, es como que tenemos que entender de que hoy no es necesario poner más porcentaje por las dudas porque no hay aumentos. No es cierto. Entonces, hay que adaptarse a un formato nuevo, y el formato nuevo es comprar y vender. Y la verdad que yo creo que esto proyectado al año que viene, y guarda que este tema lo he hablado con varios mayoristas, si ustedes ponen buenos precios, nosotros no dormimos la siesta, vamos todos los días, compramos y vendemos, y yo le puedo asegurar que vamos a dar vuelta al mercado".
-Viale: "Qué bueno lo que está diciendo Fernando. Qué maravilla, qué lindo, qué optimismo".
-Lucas Morando: "¿Qué te parece? Sabores morando, buen día, ¿cómo le va? Ese optimismo que tiene, ¿lo ve también para el año que viene? ¿Cree que va a ser un buen año, como dice el gobierno, en el marco de las elecciones, del crecimiento de la economía, de los créditos que va a haber?"
-Fernando Savore: "En principio tenemos que evaluar de que salimos de lo que era el año pasado, con los precios justos, precios cuidados, toda esa mentira que después la mercadería no estaba, las empresas no querían poner la mercadería tampoco en ningún lado, porque el precio no era... Bueno, eso fue el tren fantasma, eso fue el tren fantasma. Hoy, el libre mercado hizo que las empresas al principio dispararan precios para cualquier lado, y después la gente regulara. Le voy a dar un dato, el año pasado llegamos a pagar el azúcar de primera marca, ¿qué costo? De costo, 1.400 pesos. Hoy nos sale 900 pesos de costo".
-Viale: "¿Y qué pasó?"
-Fernando Savore: "Bueno, seguramente hubo mucha especulación. Pero así es, digamos, hay muchas empresas que empiezan a tomar conciencia. Hay una láctea francesa que nos envían, que les puedo enviar a través de su productor, el flyer donde usted va a ver que tenemos descuentos de un 30 o un 40%. Entonces, eso aplicado al producto, entonces traducido sería que un queso crema, digamos, de la marca más conocida, que viene de Tapa Verde y Tapa Roja, que lo vendíamos en 4.100 pesos, con el 30% lo podemos vender en 3.100. Ahora, esto es lo que empieza a tener tránsito, empieza a tener rotación la venta".
"Entonces, si este formato económico se mantiene en los valores que se dicen de un 2,5, de un 2%, inevitablemente yo sé que la venta se va a nivelar, porque desde el mes de octubre que venimos recuperando entre 5 y 7 puntos. Y no es que lo digo yo desde mi almacén, lo hablé con la empresa de gaseosa más importante y lo hablé con la láctea francesa y dicen que en el canal de proximidad la recuperación fue esa".
-Viale: "Coca-Cola y Danone, le traduzco a la gente, no pasa nada con las marcas. Ahora, para vos la clave es que mantengan 2,5%, 2,5, 2,2, 2,1, 1,8. Si mantiene por ahí, vos decís que las ventas inexorablemente se van a recuperar".
-Fernando Savore: "Es porque mucha mercadería, Johnny, todavía se tiene que caer de precio. Todavía hay mercadería, a mi criterio, que está demasiado cara. Los productos de limpieza e higiene personal siguen caros. Bueno, van a tener que reflexionar. Antes de ayer me comentaban que la empresa está de 5 litros de chupetines y caramelo, dice que viene un aumento. Ahora, quieren aumentar, y bueno, que tengan pastillas importadas".
-Morando: "Esos aumentaron un 30% el año pasado cuando hubo un cambio de gobierno".
-Fernando Savore: "Bueno, entonces, me parece que en este formato comercial, el vivo no va a progresar".
-Viale: "Está buenísimo lo que está diciendo. Estas empresas están acostumbradas a meter el aumento que quieran y la gente se lo convalida. Y hay un cambio cultural fenomenal dado por el libre mercado y se van a terminar metiendo muchas veces la mercadería en otro lugar. Entonces, me parece que es un momento para invitarlas a reflexionar a las empresas también".
-Morando: "Savore, déjeme preguntarle algo que está en el manual básico del kirchnerismo o del masismo. Usted sabe quién es Gu9illermo Michel, es un exfuncionario de masa, que ayer dijo algo en el programa de Alejandro Fantino que me quedé pensando. Vio que hay todo un sector de gente que dice que el dólar está muy barato, que tienen que devaluar porque no es competitivo y bla, bla, bla. Pero quiero preguntarle su rubro. Michel dice que en cuatro meses la Manaos va a ser más cara que la Evian francesa, si sigue este precio del dólar. Que los productos argentinos de menor calidad que los importados van a ser más caros que los importados. Claro, obviamente está pidiendo una devaluación. ¿Esto es así o es un blef?"
-Fernando Savore: "No, digamos el tema del dólar planchado, el dólar bajo, a nosotros, digamos, yo creo que toda la mercadería nos ha aventajado, ¿no es cierto? Porque el año pasado te venía una lista, llegamos a recibir listas hasta con un 20% de aumento. ¿Están todos locos? O sea, cosas que decís, no puede ser que un producto, yo le tenga que cambiar el cartel con un 20% más, viene el cliente y me quiere agarrar del cogote. Bueno, ahora eso cambió".
"Ahora el dólar está planchado, el dólar, yo sé que subió un poquito ayer. Los argentinos, los argentinos nos levantábamos todos esperando a las 10 de la mañana a ver cuánto habría el dólar. ¿Y yo qué tengo que ver con el dólar? Yo vendo tomate, yo vendo lata de tomate. Pero claro, lo miraba porque sabía que el dólar se iba para arriba y evidentemente me venía otra lista de precios. Ahora parece que la regla del juego cambió y hay muchos que no le gusta. Y bueno, esta es la Argentina que necesitamos. La Argentina donde la familia argentina pueda y tenga que programar su sueldo. O sea, no se podía el año pasado, nadie podía programar sus ingresos. Si todos los días te aumentaba la mercadería, te aumentaba la... Un desastre. Esto se empezará a nivelar. Sé que a muchos les va a incomodar, eh".
"Sé que a muchos les va a incomodar. Sé que hay muchos especuladores que están preocupados porque todo el resto se lo quedaba en el bolsillo. Ahora hay que trabajar".
-Daniel Avellaneda: "Ahora, hablando de especuladores, hablando de especuladores, yo detecto una trampa en los grandes supermercados, por ejemplo, ¿no? Ya lo sé, pero por eso, pero para, pero quiero comparar el producto de su negocio con el de los grandes supermercados. Por ejemplo, un queso crema, ¿no? Que te lo ponen a 6.000 mangos, pero el supermercado te dice, no, te hago un descuento del 70-50%. No, ni siquiera segunda unidad. Por ejemplo, un 40% ese queso crema que yo consumo. Entonces, lo tipo, ¿cuál es el precio finalmente? Porque, digo, si te lo bajan al 40%, evidentemente, y te dicen que es una promoción. No salen de esa lógica. ¿Cuál es el verdadero precio?"
-Fernando Savore: "La consecuencia, pero la consecuencia de todo esto, es que ¿por qué crees que, lo que me dice Danone es que crecimos 7 puntos nosotros y ellos siguen con caída? Porque la gente no se come más el verso de que cómprame tres que el tercero te lo hago más barato. Yo no lo hago así, ni ninguno de mis colegas. El precio que me descuentan lo vuelco a unidad, no se tiene que llevar 34 potes. Se lleva uno y ya está. Entonces, me parece que, pero, porque si uno no apuesta a darle dinámica a la mercadería, ¿por qué puedo decirlo y lo puedo comprobar que vendí 250 bolsas navideñas? Y yo sé que los colegas que se sumaron en esto, también les pasó lo mismo. Vendieron un montón. Porque lo que hicimos es bajar rentabilidad y discutir precios".
"Es el formato nuevo. Es el formato nuevo. Al que no le gusta, igual. Va a tener que esperar que se..."
-Viale: "Muy interesante. Muy picante. Bueno, entonces, repetime los precios de la canasta y hacemos el chivo ya de paso. ¿Dónde la ponen a comprar? ¿Dónde está el almacén, Fernando?"
-Fernando Savore: "Yo estoy en Villa Sarmiento, municipio de Morón. La canasta tiene cinco productos. Pan dulce, sidra, budín garrapiñada y turrón. Viene con una bolsita bonita y sale 5 mil pesos. De las cajas es lo mismo, más un champán y una gaseosa de primera marca de tres cuartos porque te digo, Johnny, ya de esa... Por lo menos esta semana ya no tengo más. De la caja no tengo más porque... Te digo la verdad, Johnny, lo hice con una expectativa de venta con el entusiasmo que esto merecía, pero me superó, Johnny. Me superó porque vinieron mucha gente que son pymes, que tienen siete, ocho empleados o diez y me decían, Chiche, prepárame diez cajas, prepárame cinco cajas. Y la verdad que me superó. Me superó, esa es la verdad".
"Nueve mil pesos. Estamos hablando de una... De una... De... Agregándole una gaseosa de tres cuartos, de Coca-Cola y un champán de este Federico que lo dijo Johnny".
-Debate en el piso: "Te mando un beso enorme, Fernando. Gracias, ¿eh? Johnny, genio. Cuídate. Gracias. Feliz año, ¿eh? Feliz Navidad. Ah, leváte un paraceta, ¿no? A la noche para que... Que se sabore... ¿Por qué? No, sí, pues... No, no, pero escuchá. Es muy buena la caja, muy buena. Eh... La verdad que sos un... Sidra, pan dulce, garrapiñada, budim... Más un Federico Alvear, más una Coca-Cola. Un periodista de política en un... ¿Qué? A ver, ¿cómo es tu Navidad? Contame. No, no, también... ¿Cómo es tu Navidad? ¿Quieres contar la tuya o no? No, no, no, vos porque no te gusta la caja Navidad. No, no, me encanta la caja Navidad. No, no, como no te gusta lo popular. Hay que tomar... ¿Cómo no vas a decir me encanta lo popular? El champán no es popular. Champán es para... Para la gente que tiene ganas de hablar. ¿Cómo es tu Navidad? Champán es caro, debe costar 15, 20 lucos. Pero ¿cómo es la Navidad? No, no, para, para. Yo tomo vino, vino y asado. Un champán. Bien popular. Un champán. Pero para el champán, para brindar. Para, pero ¿qué champán? Un barón, por ejemplo. No, el barón... Claro, claro. 27 lucos. Bueno, para, ¿quieren una mesa navideña? Un sando... Un sando o un... Y un poquito menos. Sí, pero está muy bien, está muy bien. El sando está bien, no está mal. Bianchi Extra Brut, 42 mil pesos. Bueno, buen champán. Para ver, un barón B. Barón B es el champán... 47 consigo. Tienes dos tipos de champán que toma el poder. Barón B y la viudita, como le dicen. El cliquois, pero ese ya está... Navarro Correas Extra Brut, 50 mil pesos. 38 lucos, vale un... No puede ser esto, boludo. ¿Sí? 26 lucos un barón B. Sí, sí, sí, veí para. Conseguí, conseguí por un poquito más. Tráete unas botellas, querido. Sí. Vamos a... El champán que toman los millonarios o los que tienen mucha plata. ¿El aplomb periñón? No, el cliquois. Ah. La viudita. 147 lucos, barón, ese champán. Es el que se tomó en el casamiento de Fariña , por ejemplo. Mirá vos. Fariña , ah. Hay algunos perritos que toman ese champán. Mirá vos. Sí. Sí, acá me están mandando, ¿eh? Sí, manden, si van a mandar, manden. Pommery... Pomerí es bueno también. Pomerí Brut Royal. ¿Cuánto? 150 mil 800 pesos. ¿Sabés cuánto está? El año pasado en Francia, eso, 30 euros. Sí, sí, bueno. Nieto Senetiner. Qué bueno el nieto. Brut nature Champagne 750, 71 mil pesos. Rosel Boer, se dice. ¿Cómo sabe este amigo tuyo? 57 mil pesos. ¿Se dedica a eso? Podría mandar alguno, ¿no? ¿Para brindar? No te gusta. Sí, sí, para brindar, pero me mojo los labios, ¿no? No, no, no, no, no soy, soy más del vino. Una botella me clavo. El vino tinto. En el año nuevo. Claro, claro. Bueno, muy, muy lindo el sabor, ¿eh? Me gustó, estaba picante".
#95569724 Modificada: 18/12/2024 11:55 |
Duraci�n del audio: 14' 49"
Cotización de la nota: $32.468.947
Audiencia: 171.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|