|
 |
|
07/12/2024 12:41 Rivadavia - Modo Plager
Errores en los datos que da el Gobierno
Débora Plager
El ministro de economía, Luis Caputo, desde Uruguay, por ejemplo, en el caso de la nación lo lo lo interceptó allí Pablo Corzo, nuestro colega, dijo del presupuesto que los gobernadores no se quejen porque en materia de recaudación, como el crecimiento de la economía, ellos auguran, va a ser importante, crecimiento de la economía, ellos aseguran, va a ser importante, este, los
gobernadores van a tener, este,
muchos más recursos. Ahora, yo quería poner el capítulo Jubilados, de Caputo, pero no me quiero olvidar. En esa en esa entrevista, Caputo habló del tema jubilaciones. Yo no sé de dónde sacan los datos el gobierno en materia de jubilados. ¿Puedo yo?
De La Galera.
Creo que sería más honesto decir, bueno, nosotros buscamos el equilibrio fiscal, es deficitario, entonces, la verdad, o sea, el ajuste fiscal del gobierno o parte del éxito del equilibrio en las cuentas públicas ha sido costa de los jubilados.
Esto es así, ya está garantizado.
Es es un dato fáctico, cuantificable, tangible, verificable en las números. Pero Caputo insiste con darnos estas cifras, estos números, es el audio uno, que realmente son increíbles.
Importante remarcar que en nuestro mandato le han ganado los jubilados a la inflación por veinte puntos, ¿no? Y eso es una recuperación muy, muy grande. Venían de perder el pasado treinta puntos en términos reales. Por supuesto que me gustaría que fuera mucho más alta, pero la realidad es que tampoco podemos hacer más. Y también creo que es importante resaltar que casi la, digamos, el noventa por ciento de los que cobran el haber ese mínimo también, ten en cuenta que son moratoria, ¿no? Son los que no completaron sus aportes ni ni mucho menos. En realidad, los que han completado sus aportes ganan bastante más que eso, algo más que que el doble. Incluso muchos de ellos también cobran pensión, o sea, que ganan casi el el triple. Y, de hecho, si mirás la pobreza dentro de los jubilados, es solo el el once por
ciento. Bueno, primero, no es el noventa por ciento. O sea, los jubilados de la mínima, que es prácticamente la totalidad de los jubilados de la Argentina, creo que casi un ochenta por ciento, no no no es el noventa por ciento que han ingresado por moratoria, como dice el ministro, yo no sé de dónde saca los números. Después dice que el resto de los jubilados, como no son los que entraron por moratoria, cobran el doble, más del doble. No es así, porque el escalón
por ciento, te doy las precisiones, porque justo lo trabajé hace dos semanas, el sesenta por ciento está jubilado por una moratoria
Bueno, no el noventa, ahí dice el noventa. Bueno, A ver, me extraña, porque el señor ministro trabaja con los números, no es lo mismo sesenta por ciento que noventa por ciento. Después dice, los que no entraron por moratoria cobran más del doble, y no, porque el escalafón que le sigue al jubilado de la mínima no es el doble.
Es diez pesos más.
No es el doble, entonces, no es verdad.
Igualmente.
Y después ellos tienen esta insistencia, porque ya lo dijo el presidente también en una entrevista, que en el universo de los jubilados solamente el once por ciento, que eso igual es una enormidad, ¿no? El lo pone en una proporción un país que tiene cincuenta por ciento de pobres, bueno, el once por ciento de los jubilados son pobres. La verdad que no sé con qué parámetro lo toman, porque la canasta básica del jubilado es inaccesible para el jubilado de la mínima.
Canasta básica que esta semana tuvo una pésima noticia
Medicamentos. O
los medicamentos del PAMI, parte de los cuales pasan a ser de venta libre, por lo tanto quedan fuera del universo de descuentos, etcétera, etcétera. Por supuesto, si no hace un trámite, hay que ver
No, pero ahora, deja de coger. Esta semana acá habló, no sé si era con Johnny, el el el del PAMI.
Eugenio, se me Ah, el titular del PAMI, llegó, sí.
Chicos, o sea, si nos van a tomar pelotudo, si nos van a tomar el pelo, bueno, díganlo, porque no, no, no va a pasar. El trámite es imposible, yo tengo estallado el Twitter de hijos o de jubilados, o de hijos de
jubilados o de jubilados. Que es
claro. Es es es la fórmula de la Coca Cola para lograr que te den los medicamentos. Déjense joder. Entonces, no nos mientan. Yo no tengo problema en que, este, reconozcamos que el equilibrio fiscal se El gobierno tuvo que elegir y desde el punto de vista político, le pareció que lo que era menos conflictivo era ir por los jubilados. El tema de los medicamentos del PAMI claramente no está, porque yo, ¿viste? Escucho a los periodistas y le dicen, ah, bueno, sí, entonces, no, no, pero quédense tranquilos, que eso se resuelve, porque se hace un Mentira,
mentira. Débora, y vos decís las mentiras, vos estabas buscando la nota, yo publiqué hace dos semanas, me puse a, con Sandra Cruzanelli, a mirar los números de ANSES oficiales, vos decís Caputo, no pueden obtenerlos. El cincuenta y dos por ciento de los que cumplieron los treinta años de aporte, que dijimos que era el cuarenta, porque el sesenta es de julio De moratorios. Cuarenta por ciento. El cincuenta y dos por ciento recibieron en septiembre, que eran los últimos datos y ponele antes, menos de cuatrocientos mil pesos.
O sea,
no es el más del doble de la mínima, como dice,
que busca. Los números, lo que pasa es que quería ser muy precisa, porque la verdad, de de hecho, cuando publicamos esa nota, porque lo que hicimos es, vamos a mirar los números, porque porque el gobierno dice que, en realidad, los que cobran la mínima son Realmente es un escándalo, y esos son los datos oficiales del ancestro.
Claro, a mí lo que me me indigna es que nos mientan y que el interlocutor de la mentira se quede con la mentira del ministro del funcionario. Entonces, Caputo Primero, no es verdad que el el noventa por ciento de los jubilados de la mínima entró por moratoria. Primer dato que Mariel dio la precisión es sesenta, una distancia enorme entre sesenta por ciento y noventa por ciento. Primera mentira del ministro. Segunda, por tanto, viste que a los periodistas que dan un dato erróneo o que dan una opinión contra la del gobierno te dicen mentiroso. No sé cómo se llama decir que es es el noventa cuando es el sesenta. Después dice que los jubilados que no entraron por moratoria, los que completaron sus aportes, cobran más del doble de la mínima, y no.
¿Cobran? Cobran entre trescientos mil el veinticuatro por ciento, y el veintiocho por ciento cobra, o sea, hasta trescientos mil, entre trescientos mil y cuatrocientos
Bueno, no es más del doble.
Cincuenta por ciento no supera cuatrocientos mil pesos por mes.
Y después, bueno, este dato de que el el el once por ciento es solamente el universo del jubilado pobre, no sé qué canasta toman para ver que la línea de pobreza, pero si tomas la canasta del jubilado, claramente no te da el once por ciento. O sea, lo que tomen otro tipo ahí, más que una mentira, sería una tergiversación o una adaptación de la realidad, decir, bueno, si la línea de pobreza la ponemos, este, no sé
No sé cómo, naturalmente, no sé.
En otra realidad que no sea la realidad del jubilado. Pero, bueno, lo quería amargar porque a mí, cuando lo escuché al ministro Caputo, se me erizó la culpa y dije, che, ¿cómo? Dice, porque no que no dé tanta precisión, que no dé número, porque
si dan un límite, una cosa que te que te deja, bueno, si se abro este tema, tenemos que estar veinte minutos discutiendo, me lo paso ahora. Si te da la precisión, te obliga a decir
A decir, che, pará, ¿cómo? El noventa. No, no es el noventa.
#94582517 Modificada: 07/12/2024 12:52 |
Duraci�n del audio: 6' 52"
Cotización de la nota: $2.472.000
Audiencia: 60.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|