|
 |
|
30/10/2024 LaNacion.com - Noticias
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 30 de octubre (Actualización)
La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1180 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotizó a $1020,01 para la misma operación
Fecha original de Publicación: 30/10/24 18:28 La cotización del dólar blue y el oficial este miércoles 30 de octubre Shutterstock Dólar oficialCompra$962,28Venta$1020,01Dólar blueCompra$1160,00Venta$1180,00Dólar tarjetaVenta$1632,02Dólar turistaVenta$1632,02Dólar MEPVenta$1137,10Dólar CCLVenta$1160,41Dólar mayoristaVenta$990,00EuroCompra$1051,86Venta$1119,14 Compra$962,28Venta$1020,01 Compra$1160,00Venta$1180,00 Venta$1632,02 Venta$1632,02 Venta$1137,10 Venta$1160,41 Venta$990,00 Compra$1051,86Venta$1119,14 Mayorista: $990Oficial: $1020,01Blue: $1180Tarjeta: $1632,02MEP: $1137,10CCL: $1160,41 Dólar MEP: $1137,10Dólar CCL: $1160,41 El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $962,28 para la compra y $1020,01 para la venta. La divisa paralela descendió 15 cinco pesos en la jornada cambiaria de este miércoles. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1160 para la compra y $1180 para la venta. La cotización del dólar blue este miércoles 30 de octubre Shutterstock Dólar MEP: $1135,26Dólar CCL: $1158,40 El paralelo acumula una baja de 35 pesos en lo que va de semana. El dólar blue abrió la jornada cambiaria del lunes a $1215, mientras que este miércoles se posiciona en los $1180. El bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante que cotiza en el mercado y en la Argentina opera a $81.479.270,86, según indica la plataforma Ripio. La cotización de las criptomonedas Shutterstock Dólar MEP: $1134,61.Dólar CCL: $1158,89. En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización. Las alternativas para adquirir dólares en el país Shutterstock Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$67.649,27. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios. Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”. El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande". Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado. El dólar MEP es legal y se puede acceder a él a través de compras de bonos soberanos en el mercado de capitales (Photo by EITAN ABRAMOVICH / AFP) EITAN ABRAMOVICH - AFP Tras la devaluación establecida por el Gobierno en el mes de diciembre, así quedan los diferentes tipos de cambio que se utilizan en el país. El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1171,24. Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana. Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos: Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario. Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación. La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16. Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este lunes a $176,90 para la compra y $186,90 para la venta. El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares. Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este martes se necesitan $118.000 para comprar 100 dólares. La cotización de la divisa paralela baja $15 y ahora se ubica en los $1160 para la compra y $1180 para la venta. Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado. Los pasos para comprar dólar MEP FreePik Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”. El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este miércoles 30 de octubre en los 952 puntos básicos. El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera: DAI: $1167,89USDC: $1172,37USDT: $1167,64 La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1175 para la compra y $1195 para la venta. A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo. El horario de apertura del dólar blue unsplash. Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Para calcular su valor, hace falta agregarle un 30% del impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1631,58. Dólar MEP: $1138,18.Dólar CCL: $1155,43. La cotización del dólar oficial figura a $969 para la compra y $1009 para la venta en el Banco Nación. La cotización del dólar oficial La primera etapa del blanqueo, que permite declarar hasta US$100.000 con una alícuota del 0%, fue extendida por el Gobierno desde su fecha original y se dispuso que estos activos se podrán exteriorizar hasta el 31 de octubre, inclusive. De esta forma, quedaron así las etapas del Régimen de Regularización de Activos: Etapa 1: desde el 1° de octubre de 2024 y hasta el 31 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 5% arriba de US$100.000.Etapa 2: desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de enero de 2025, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 10% sobre el mismo monto.Etapa 3: desde el 1° de febrero de 2025 y hasta el 30 de abril de 2025, ambas fechas inclusive. Se abona una alícuota del 15% sobre el mismo monto. Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos: Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios —según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera—.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$ 200 o el cupo mensual de US$ 100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesLos titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2532,51. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital). Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico. Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking: Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares. A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar. La divisa paralela descendió 25 cinco pesos en la jornada cambiaria del martes. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1175 para la compra y $1195 para la venta. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre el próximo martes 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período se ubicaría entre el 3,5% y 3%. De esa forma, mantendría su tendencia bajista y se podría posicionar por debajo de la inflación de septiembre (3,5%). El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $961,36 para la compra y $1019,74 para la venta.
#91719769 Modificada: 30/10/2024 18:30 |
Cotización de la nota: $1.842.480
Audiencia: 855.000
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|