Bajar este audio
30/10/2024 10:38 Radio Con vos - La inmensa minoría

Grabois: 'Yo digo lo que se me cantan las bolas de Cristina'
Juan Grabois - Patria Grande

Escuchame, yo no sé mucho de fútbol, pero el otro día escuchaba, no sé si en esta radio o en otra, a uno que decía, lo criticaba a Román Riquelme, no, me jodan con, yo no soy de Boca, pero soy un riquelmista crítico, me parece un personaje fabuloso, porque fue a parar a la barra en una pelea, evitó una situación de violencia, componiendo el cuerpo, a mí esa gente me gusta. Bueno, ahí, y había uno que decía, bueno, porque ese es amigo de la barra brava, pero en River no hay barra brava. Escuchame, viejo, Mauricio Macri, ¿no tenía nada que ver con la barra brava de boca? Los dirigentes del fútbol, ¿no tienen que ver con su barra brava respectiva? Entonces yo digo, ¿por qué determinadas características se agudizan en el caso? Yo voy a contar una cosa que me va a perjudicar muchísimo, muchísimo, pero no importa, con la verdad no ofendo ni temo. Un día, era el cumpleaños de mi hijo, que es fanático enfermo de San Lorenzo. Mi papá es de San Lorenzo, mi hijo es de San Lorenzo, por lo tanto yo debo ser de San Lorenzo, mi abuelo era de San Lorenzo, una cuestión hereditaria. Yo lo llevaba, cuando iba con mi viejo, a la platea para no hacerle ir a la Popular, y después a la Popular, porque a mí me gusta, no para hacerme, porque me gusta ahí, estar parado ahí, me gusta el clima de la Popular. Viene un chabón de barba, me dice, Juancito, vení para acá, qué sé yo, y de repente termino en el medio de la Buteler, que es la barra de San Lorenzo. Mi hijo miraba, no entendía si su papá era dirigente político, barra brava, qué guapo. ¿Quién era este personaje? Ahora no me acuerdo el nombre, pero era un jefe o uno de los jefes, no sé. Era un pibe que había estudiado cuando estuvo preso en Devoto, y había estudiado con nuestros compañeros de la Mella, que es nuestra agrupación estudiantil, a la cual perteneces vos, porque eras del movimiento de económicas, de tu agrupación. Bueno, el del Mueses, que es parte de la Mella.

Yo confundí en el 82 una agrupación que 40 años después se hizo de la Mella. Entonces yo soy de la Mella.

Entonces este pibe, bueno, voy ahí, viene otro, que era el Viento de Libertad, que es donde nosotros recuperamos a los pibes con adicciones. Viste que las canciones son tremendas, que las canta todo el mundo, los blancos, los negros, los más o menos. Bueno, tomamos una mamajoana, fumamos toda la marihuana. Yo trato que la parte de la mamajoana y la marihuana no la cante el pibe, ¿viste? Qué sé yo. Me lo dijo una gitana, me lo dijo por favor, dejás la marihuana o te vas para el galjón. Bueno, entonces, eso está en la cultura popular. ¿Te gusta o no te gusta? Está en la cultura popular. Bueno, entonces el tipo este había estudiado con nuestros compañeros FILOSOFÍA en el Centro Universitario de Voto. Y cuando terminó su condena, siguió estudiando filosofía y empezó a militar en la Mella. Y después tuvo un pibe, me contó toda la historia, tuvo un pibe, bueno, dejó filosofía y se fue a la... Esto le estoy dando argumentos a Milei para decir que en la UVA van los delincuentes, bueno. Y se fue a... Y vos decís, un tipo mantenía, me contaba el otro que era de Viento de Libertad, que cuidaba que no se droguen. Ahí que cuidan a los que estaban saliendo de las adicciones. Entonces yo siempre tuve mucho prejuicio y siempre rechacé eso porque a mí me traumatizó totalmente cuando mi papá me llevó al partido de Boca y San Lorenzo donde murió un hincha de San Lorenzo. O de Boca, no me acuerdo. Pero murió una persona, Saturnino se llamaba. Y a mí eso me parece una cosa horrible.

¿Pero para dónde estás yendo?

A lo que estoy yendo es que hay que analizar cada realidad humana en su profundidad. Etiquetar es algo que hacemos todos, pero etiquetar es la manifestación de un pensamiento parcial. Y hay que ver...

Estás chamullando

Bueno, está bien, ¿qué querés que te diga? O sea, vos podés ver una cosa globalmente o la podés ver en su particularidad. Globalmente, ¿el movimiento sindical es bueno o es malo para el pueblo argentino? Hay algunos que piensan que es malo, yo pienso que es bueno.

Yo tengo que pensar que el movimiento sindical es bueno para un país. Tiendo a pensar eso.

Después están los sindicalistas. Bueno, ¿la democracia es buena o es mala para un país? Está bien, eso está bien. Después pensás en los políticos. La prensa libre es buena o es mala para un país.

Vos dijiste que Pablo Moyano es un buen tipo y yo te digo, mira, justo más, además lo vengo escuchando a Gustavo a Zaratto.

Con el episodio de Riquelme, Gustavo dijo las dos cosas. No dijo, River no tiene barra brava. Dijo, Riquelme, estuvo barbaro, ese Riquelme me gusta, Riquelme alimenta la barra brava. Cuando hablaba de Macri, Macri alimentó la barra brava como nadie. Eso decía Gustavo. O sea, no es que solamente sobre Pablo Moyano. Si alguien me dice acá, che, lo conozco a Macri, es un muy buen tipo, yo te diría, che, pero la barra brava de boca...

El general Perón decía, en el movimiento no todos pueden ser héroes, mártires o santos. Y Jesús, Jesús, sentaba en su mesa publicanos y pecadores. Yo creo que hay que buscar en el corazón de la gente.

Y vos decís que el corazón de Pablo Moyano es un buen corazón.

Yo creo que es un buen corazón. Ahora, yo sé que yo digo esto, y no solamente los que no me votan a mí me putean, me putean hasta los que me votan a mí. Pero yo tengo que decir mi verdad. Yo conocí una buena persona solidaria. Y conocí buenas personas solidarias también en el macrismo. Todavía no tuve el gusto de conocerlas en este gobierno, pero no me extrañaría que las haya. No me extrañaría que las haya. Porque a mí el pensamiento binario, buenos y malos, no me gusta. Obviamente yo me enojo con uno, como por ejemplo con el hijo de puta, merquero, mentiroso de Roa. Y puedo decir cualquier cosa. Ahora después, si yo conociera a Roa y supiera las vicisitudes que tuvo en su infancia, las cosas que tuvo que afrontar, etc. Podría ser una caracterización un poco más humana. Entonces, a mí me gustaría una Argentina humana. Y lucho por una Argentina humana, pero ahora lucho con las herramientas de la deshumanización. Entonces vos me podés decir, no, está mal, porque eso alimenta. Y yo te puedo decir, es la única forma defensiva. No sé, por ahí tenés razón vos.

No, no, yo no te digo. A veces, respecto de que te griten cosas en la calle y te filmen, vos tenés derecho a defenderte. Como cualquiera. No sé, claro, el tema es si esa defensa es inteligente en términos de los efectos que genera. No lo sé, pero no te estoy planteando una cuestión moral.

No, no, por eso. Saquemos lo moral o saquemos el esencialismo de la situación y vamos a sus efectos prácticos. Yo creo que lo peor que se puede hacer es retroceder y callarse. Creo que hay que pelear y no pelear con los codos, como pasa hoy en la interna del movimiento nacional y popular, que es pelear con los codos, con los de al lado, sino hay que pelear con los puños, con el que está enfrente. Es una metáfora. No estoy haciendo apología a la violencia de puños. Ahora, si eso es la mejor estrategia, el tiempo dirá. Yo tengo una evaluación de cómo funcionó el fascismo desde la década del 20 hasta hoy. La lógica fascista, no el fascismo en sí mismo, que es la lógica de amedrentamiento estatal y paraestatal. Y la lógica de amedrentamiento estatal y paraestatal es destruir las organizaciones comunitarias, intermedias, sean corruptas, semicorruptas o transparentes, destruir a los dirigentes que los enfrentan, empobrecer a lo que ellos llaman los grupos de interés, que es lo que dijo Sturzenegger, que son los grupos de interés la universidad, la corporación médica, la corporación sindical, la corporación movimientos sociales, la corporación partidos políticos. Entonces destruís todos esos grupos de interés que son los grupos de interés que no son capitalistas, es decir, que son contralógicas al capitalismo. No por una cuestión ideológica, sino que no son empresarios. Y con eso dejas tierra arrasada para la especulación financiera y el avance de las grandes empresas. Es una estrategia que él explicó. Entonces yo creo que esa estrategia se la enfrenta frontalmente, porque es la misma estrategia que aplicaron otros en el pasado y el silencio en ese caso no es salud. Y la verdad que uno ve como destruyen el Estado, pero los aparatos represivos del Estado son los únicos que se refuerzan y cada vez que vos vas a una movilización, ves un despliegue absolutamente delirante de fuerzas, cada vez más pertrechadas, no para combatir la narco criminalidad, que es nuestro principal enemigo, más que Milei, porque es lo que sufrimos en los barrios. Ahora, yo no veo ningún shows de estos en los barrios, y esto le cabe también a la bonaerense, defendiendo al pueblo de la narcoestructura.

Pero la narcoestructura no la inventó Milei en 11 meses, ¿no?

No, no, por eso te estoy hablando de la bonaerense.

No, pero digo las cosas que se hicieron mal y que de alguna manera justificaron o le dieron una plataforma a Milei para llegar a mí.
A mí me interesa siempre marcar eso.

Acá hay como se combinan un montón de factores, factores internacionales, porque esto que cuenta Teddenbaum es el caldo de cultivo intelectual y cultural para cualquier expresión deshumanizada, puede ser migrio, puede ser otro, cualquiera se puede montar en esta idea, matemos a los comunistas, a los inmigrantes y qué sé yo, cualquiera se puede montar en esa estructura, y eso tiene votos. Eso es un dato de la realidad, tiene votos. El que se disfraza de eso tiene votos. Larreta cagó porque se quiso disfrazar de eso por varios temas y no le daba porque el tipo era un tipo de centro, razonable, etcétera, cuando se quiso pasar de piola con ser un represor y para represora ya tiene la Bullrich, obviamente, que la van a elegir a Bullrich dge, ¿entendiste? Entre Manaos y Coca-Cola, si tenés guita, comprá la Coca-Cola. Y bueno, me perdí con lo que estaba diciendo.

No, volvamos al peronismo, ¿no? ¿Te parece?

Bueno, quieren hablar de la interna.

No, vos hablaste de la interna.

Busquemos algún filón más inteligente.

No, no, no, yo te voy a plantear en serio. A mí me parece que uno mira a Milei y, recuerda el pasado, se explica en parte porque está en Milei y, y cuando mira a la oposición se vuelve a explicar porque está en Milei. Te voy a dar un concepto que en un momento dijo Kicillof en estos días de debate implícito o frontal con Cristina. Hay un momento que dijo la lógica de sometimiento o traición nos trajo hasta acá, o hay que terminar con esa lógica. La lógica de sometimiento o traición. Y a mí me parece, por ahí me equivoco, que la dinámica entre Kicillof y Cristina yo ya la vi. Hay un problema ahí muy serio que es que muchos dirigentes que son elegidos por Cristina o potenciados por Cristina, en un momento dicen, yo sí llevo la mano de Cristina y con la injerencia de Máximo. ¿Me estás escuchando?

Sí, te estoy escuchando y estoy reflexionando sobre cómo voy a responder esto.

No, no, termino mal porque termino condicionado, me marcan la cancha todo el tiempo, no tengo independencia, entonces si tengo que llegar, tengo que llegar por las mías o en un momento tengo que independizarme. Y Cristina con todo el derecho del mundo dice, yo te trajo hasta acá a hacer lo que yo quiero. Los dos tienen derecho. Uno dice, no puedo gobernar si son las reglas de Cristina, Cristina dice, son las reglas por las cuales vos llegaste, y los dos tienen razón. Ahora cualquiera puede decir, que lo vea fuera de sí, podría discutir quién tiene razón por lo cual las cosas fracasan. Fracasan porque Kicillof quiere ser independiente y no lo merece, fracasan porque Cristina tiene derecho y entonces de esa manera, pero no lo deja respirar. Ya me chupa huevos quien tiene razón. Hay un momento que es repetitivo, que pasa con Scioli, que pasa con Fernández, que pasa con los gobernadores que dejaron Santa Cruz, que pasa con Kicillof ahora. Hay un momento que hay algo que está mal en esa dinámica, que insisto, no juzgo a ninguna de las partes. Digo, el final de esa dinámica termina como el orto. Entonces, eso te quería preguntar si no lo estás viendo.

Estoy muy de acuerdo con vos. Muy de acuerdo con vos. Porque si uno no entra a desgranar la situación de cada uno de los actores de este drama, lo que sí se ve es que la resultante no es buena. Entonces, hay un problema en la dinámica que se da. Ciertamente, nuestro desarrollo militante, que vos lo conoces bastante, tiene como ventaja, en relación a otros desarrollos militantes, que no somos una criatura de Cristina. Que Cristina no nos promovió como funcionarios, o como Nati Zaracho como diputada, doy fe. Lo tuve de pelea. Mucho eso. Mucho, mucho, mucho. A partir de un desarrollo militante propio. Sin padrinos en las superestructuras políticas. Y eso da cierta ventaja de que vos podés mandar a concha de tu madre a uno u otro, depende como viene la cuestión, o acordar. Entonces, mi primer mensaje en relación a eso, estoy de acuerdo con vos, con la resultante del tema, sin quedar encerrado en la lógica. Eso de la lógica del sometimiento a la traición a mí me parece una pelotudez. Porque de alguna manera, que antes eras sometido.

Bueno, sí.

Y de repente te revelás, pero te revelás cuando tenés poder. Es raro. No me gusta. Hay matices entre el sometimiento y la traición, digamos. Pero yo no creo que Axel sea un traidor, te lo digo. No me gusta el concepto. Me parece un concepto simplista.

Le dijiste desagradecido, ¿no?

Yo lo que dije es que hay ingratitud. Cuando usted es un mentor. ¿Vos tuviste mentor? ¿Tenés mentor en el periodismo?

No, no he dicho así, pero en alguna medida Lanata fue alguien muy importante en mi formación.

Pero en un momento te abriste.

No, no, te distanciaste mucho.

Y bueno, sí. Pará, pará. Yo me consta que Lanata en un momento entró en una deriva muy heavy, muy jodida. Y él siempre tuvo reparos en relación a Lanata .

Pero no hablemos de Lanata , hablemos de Cristina.

No, no, está bien. Pero yo estoy hablando de un fenómeno humano. Y acá las cosas no se están explicando por la ideología. Porque ¿cuál es la diferencia ideológica entre Axel y Cristina?

Bueno, por eso es tan incomprensible de afuera.

Una, porque nada humano no es exagero. Entonces, hay una cuestión que yo lo planteo como un mensaje, una enseñanza para los compañeros. Cuando vos estás cerca de tu mentor, no tenés que ser chupamedia, no tenés que ser mezquino y cizañero. Es decir, meterle fichas a tu mentor contra el otro alumno, por decirlo de alguna manera. Y no tenés que ser trepa. O sea, usar ese vínculo para trepar. Yo te podría decir, lo más cercano en mi vida puede ser Bergoglio. Nosotros nos formamos solos, yo lo conocí más adelante. O sea, no lo podés usar para chapear, no lo podés usar para tirar mierda contra otro potencial. Y no podés ser adulón. Y cuando te alejaste, tenés que evitar la ingratitud, tenés que evitar el resentimiento que pasa a veces cuando te alejas. Tenés que evitarlo, tenés que luchar contra esos sentimientos humanos y la deslealtad. Cada uno puede evaluar qué quiere decir cada una de esas cosas. Y en el caso de cuando hay una figura tan fuerte y hay una disputa de sucesión del capital simbólico de esa figura, hay una tentación, creo yo, tratando de analizarlo desde lo humano, que tiene que ver con la apariencia, no con la esencia. Tiene que parecer que no soy sumiso. O tiene que parecer que no soy traidor. Es lo mismo. Y yo creo que en eso hay que ir a la esencia de nuevo, digo, lo del corazón, porque salió una encíclica del Papa, hermosa, que nadie leyó.

¿De nuevo?

No, sí. Es muy religiosa, pero sí. Incluso para el que no es religioso, si uno la mira secularmente, habla de cómo la política, el mundo, la iglesia, va perdiendo el corazón, que es la síntesis entre lo espiritual, lo emocional y lo intelectual. Una síntesis que abarca todas esas cuestiones, porque el ser humano es todo. No es solamente intelectualidad, no es solamente espiritualidad, no es solamente emocionalidad, y también lo biológico. A mí me impactó mucho porque ese es el riesgo, es perder el corazón.

En definitiva, para no sacarte de la política, porque nos quedan poquitos minutos, y es el tema que también importa mucho, hablamos de Sindicalismo, hablamos de Milei, ¿cómo te parece que sigue la historia? Nos da cierta perplejidad nosotros que contamos la política hace tantos años, ¿no? La pelea, como vos bien decís, que no tiene, parece, una confrontación político-ideológica. Pero me imagino la perplejidad del militante.

Hay una perplejidad absoluta y hay también una simplificación de de qué lado estás. ¿Cómo decía? ¿Quién era el que decía eso? ¿De qué lado de la mecha estás?

¿El indio?

No, ese no, el otro, el de...no era de qué lado estás, bueno, no importa. Un conductor de televisión. ¿Y vos de qué lado estás? Yo tengo el recuerdo de su afuera.

Matías Martín.

Matías Martín, bien. Si la pueden poner el sonidito me encantaría. Y me toma tribusiones de productor y sonidista. Es que sos tan loco. Si sos como, viste, esos tipos piensan que es Napoleón, tan el psiquiátrico dando órdenes a los cuerpos de batalla. Es un tiempo de locos también, esto hay que entenderlo.

Es un tiempo de locos.

Es un tiempo de locos. Es un tiempo de locos, ¿qué va a ser? Entonces hay que adaptarse a los tiempos. Tenembaum mira, viste, por plego.

No, no, lo sufro mucho, porque hay veces que vos buscas en las discusiones cierta lógica

A veces no la hay.

Y hay un momento que entras en discusiones que... Estás hablando con un tipo que te dice cualquier cosa. Si, total. Pero me ha pasado muchas veces, está el reportaje y digo, esto no puede estar pasando.

Escuchame, pero vos ves que dentro de esta bruma, también literaria, hay un hilo conductor en lo que estoy diciendo.

Ah, respecto de vos, no estaba hablando de vos.

No, no, estamos hablando de la locura en general.

Este, no, no, qué sé yo.

Hay algo parecido a una racionalidad en lo que estoy diciendo, ¿no? Podrías validar mi racionalidad.

Eso sí, tenés un discurso coherente. Después uno puede coincidir o no.

Sí, eso es un rompepelotas, pero hay muchas cosas...

Bueno, mi racionalidad me indica que vos hiciste una evaluación en la que básicamente la conclusión es, no me importa demasiado lo que pasó, la resultante no es buena. Y yo coincido. Me importa un poco más que a vos lo que pasó.

No, no, me importa, pero...

Me importa un poco más, pero ya no quiero discutir más sobre eso. ¿Quién tiene la culpa? Porque yo ya tengo una caracterización, y esa caracterización, en definitiva, lo que me lleva es a plantear esto que vos decís, la resultante no es buena, y decirle a nuestra militancia, muchachos, nosotros nos concentramos en otra cosa. Nosotros tenemos que construir un programa de desarrollo humano integral para gobernar la Argentina desde la perspectiva humana.

Pero los principales dirigentes del espacio están viendo quién arma la lista.

¿Y quiénes son los principales dirigentes del espacio?

Bueno, Kicillof y Cristina.

¿Y yo?

No, vos también, pero te quiero decir...

Bueno, yo no estoy viendo mi trabajo.

Pero estamos hablando, digo, en la cúpula, digo.

Está bien, pero en la cúpula tenemos...

Porque yo coincido con vos. No hay un programa, no hay una alternativa, no se va a decir...

No te digo que me vas a putear, pero en esa dinámica hay alguien que es más responsable que los demás, porque es la líder. ¿Entendés? Entonces, yo no me importa, realmente no me resulta irrelevante, pero me di cuenta que el liderazgo de Cristina tiene mucha potencia en un aspecto y probablemente sea más potente que el liderazgo de cualquier dirigente del espacio. Entonces vos decís, bueno, reemplazala, ganale, tenés todo el derecho del mundo a decir eso. Ahora, eso es una parte tremenda del drama, porque ese liderazgo... Ponele, sin abundar, la analogía con Lanatta. Yo cuando estaba laburando con Lanatta, había cosas que estaba de acuerdo y cosas que no. Pero decía, ¿de dónde voy a laburar que sea más divertido que con este gordo? Es un fenómeno.
Pero le critico esto, le critico lo otro, le critico lo otro. Un día se hizo difícil y entonces rompimos. Pero es difícil de igualar la experiencia de haber laburado con él. Entonces me imagino que con Cristina debe pasar lo mismo. Mucha gente como vos dice, la verdad, tiene este defecto, tiene este defecto, tiene este defecto, pero ¿de dónde voy a ir? Es lo mejor que dijiste la vez pasada. Los demás son estúpidos al lado de ella. Ahora, eso que la destaca Cristina, cuando Cristina tiene un límite, que es la posibilidad de tolerar que haya dirigentes que tengan cierta independencia de su voluntad, que sea...

Eso es un poco y un poco, porque vos, fijate, mi caso, no me quiero poner autorreferencial, yo digo lo que se me canta las bolas de Cristina.

Más o menos. La cuidás.

La cuido porque la quiero, pero si yo tengo que... Bueno, está bien. A ver, digo que tiene la principal responsabilidad en haber elegido los tres últimos patéticos candidatos a presidente. Es fuerte, ¿no? Bueno, y puedo seguir, si querés. Te voy a hacer una lista.
¿Por qué? Porque, en definitiva, es un poco cuando vos... Bueno, no me quiero meter en esto porque si no parece que estoy descalificando a los demás. O sea, nosotros construimos una forma de vincularnos en donde no hay posibilidad alguna de que exista sumisión porque no hay previamente una contraprestación, si se quiere. O sea, esto del dedo y qué sé yo, la pueden contar como quieran, pero a ninguno de los nuestros, dedo de nada. Ni a Nati Zaracho , ni a Ofelia Fernández, ni a Itai Hagman. Son todos tipos muy formados, ni a Lucía Klug, ni a Fede Fagioli. O en las barriadas populares, con mucha trayectoria, o en la Federación Universitaria de Buenos Aires que presidió Itai Hagman. Son tipos que tienen peso propio en sus respectivos sectores de militancia y que nadie les va a decir, hace esto, dejá de hacerlo, de manera vertical. Porque nosotros nos formamos en una época donde la horizontalidad era importante. Y es en el 2001, 2002, 2003. Entonces, ¿es responsabilidad del líder? Sí, es la dialéctica de la muya y el esclavo. Hay una responsabilidad mutua, es como la sociedad también. A ver, a Milei , no, no, no, es un golpe de Estado. Y es un tipo que está promoviendo los peores valores, por lo menos de mi punto de vista, que puede promover un dirigente político y tiene el apoyo de la mitad de la sociedad. Y tiene el apoyo, no sé si la mitad, pero de un 25% de tipos que estarían de acuerdo con cosas muy muy feas, cosas aberrantes. Y ese 25% de la sociedad, que son un montón de gente. Entonces, bueno, no podemos echarle la culpa a la sociedad. Pindonga. Yo combato también culturalmente con ese 25% o ese 30%, que es también un núcleo duro de deshumanización. Y es un montón de gente. Y bueno, no es lo que te va a recomendar un auditor de imagen. Pero bueno, volviendo a este tema, lo que yo creo, yo creo que se va a terminar resolviendo, que es desde el punto de vista de los intereses particulares de patria grande o de la Argentina humana, lo que menos nos conviene. Pero es lo que más le conviene al país. ¿Por qué te digo esto? Porque nosotros tenemos una definición ya desde el año pasado, de que, ¿viste que se discute mucho quién es la lapicera? ¿Para qué? ¿Qué quiere decir la lapicera? ¿Te pregunto? ¿Y a qué mierda le importa la lista si nadie sabe quién es nadie? ¿Me entendés? O sea, eso se le importa solo a los políticos. Entonces, el problema de la lapicera es que la lapicera hay que usarla o para tomar decisiones que le cambien la vida a la gente, esa lapicera en la provincia de Buenos Aires la tiene un señor que se llama Axel Kichirov, que es mi amigo y que yo lo banco y que lo banqué más que nadie cuando lo puteaba la cámpora a Cristina y no sé quién. A Cristina no, la cámpora sobre todo, o un sector de la cámpora.

Máximo.

Sí, y otros. Y ahora te digo, creo que se está equivocando en algunas cosas, que se está haciendo daño a él mismo y a él como figura de trasvasamiento generacional por los intereses de sectores que son... sectores que tienen intereses particulares, sin descalificar, sectores que tienen intereses particulares que no tienen nada que ver con Axel. Entonces ahora todo el cúmulo, todo el tren fantasma, o no fantasma, no importa, de gente que odia a Cristina, que está resentida con Cristina y que se yo, dice Axel, rubio, alto, ojos celestes, el peronista de primera hora.

Rubio y ojos celestes es, no es alto.

No, y ya dejó de ser el ruso, porque un toquecito de antisemitismo en el peronismo siempre hubo. Entonces el ruso ya no es más, ahora es el compañero Axel. Yo me doy cuenta, veo algunos personajes y digo, entre advenedizos y tipos que buscan sus propios intereses, bueno, ese esquema no me gusta, no me gusta para el líder del trasvasamiento generacional. Yo quiero que el líder del trasvasamiento generacional tenga gente nueva, como la gente de Patria Grande, y seguramente otros espacios. Entonces, ¿a qué voy con esto? A nosotros, ¿por qué te digo que se va a arreglar en términos del pequeño...? Yo trabajo porque esto se arregle, ¿eh? Cotidianamente trabajo porque esto se arregle. Me voy a ver como el orto.

No te estaría saliendo.

Pero nosotros vamos a hacer una lista aparte. ¿Quieren ver la lapicera de la lista? Bueno, loco, armate tu lista. Yo voy a armar una lista con toda gente que no la conoce ni el loro. voy a armar una lista con presidente del club de barrio, voy a armar una lista con sindicalistas de base, como esos 17.000 que vos decís, que no los conoce nadie, que son tipos totalmente dedicados a su industria.
Yo voy a vivir el programa con ellos ahora.

¿Con los sindicalistas de base?

Sí. Bueno, entonces vos decís, esos 17.000 tipos que sostienen la lucha por los salarios y popopopá, todos degradados y descalificados por una campaña contra el movimiento sindical. Lo mismo con los dirigentes sociales. Loco, somos los malos de la película, y nuestros compañeros y compañeras son los que sostienen el tejido social en los barrios. Entonces, ¿quiénes son los buenos y quiénes son los malos en este país? Para mí, además de ser un planteo maniqueo, es un planteo que está totalmente desfasado de la realidad ética de quienes practican cada una de esas actitudes. Ergo, lo de la interna se va a arreglar, yo voy a trabajar para que se arregle, se va a arreglar, por ahí no se va a arreglar, incluso te digo que ahora hay mejores condiciones para que se arregle. ¿Sabés por qué? Porque de alguna manera se clarificó un poco el panorama. Entonces, el elemento emocional, que era un elemento predominante en esta discusión, pasa a segundo plano.

¿Lo hablaste con Cristina?

Yo hablo todo lo que puedo con todos los actores. Estuve en la casa de todos los actores. Y le planteé a todos los actores...

Que se dejen de romper la bola.

De la forma, a veces un poco más compleja la cuestión. Digamos, sopesando argumentos. Porque hay argumentos válidos en todas las partes. Obvio. A fin de cuentas, yo creo que en este momento a Axel lo llevaron a una posición equivocada, creo que está tratando de salir, creo que en los últimos días está tratando de salir. Porque le fueron metiendo fichas con esta idea de que no puede ser un sometido, no puede ser un sometido.

No puede ser Alberto Fernández.

Bueno. Pero Alberto Fernández no era Alberto Fernández porque lo eligió Cristina. Alberto Fernández era Alberto Fernández porque era Alberto Fernández.

Pero lo eligió Cristina.

Sí, pero esa no es la causa de que Alberto Fernández fuera Alberto Fernández. ¿Entendés? Entonces, lo importante no es la apariencia. Lo importante es la esencia. Si vos estás seguro de vos mismo, ¿qué te importa que digan que te eligió Cristina?

Al final es un pacifista.

Un componedor.

Siempre fui un buen negociador y un buen componedor, lo que pasa que ahora, no sé por qué, la vida me fue llevando al ring. Pero bueno, lo llevo con la mayor dignidad que puedo, muchachos. Espero que la vida me lleve a otro lugar, porque no es el mejor lugar en el que estoy.

Le voy a preguntar a Jeff Peer si podemos cerrar la nota.

Podemos, podemos. ¿Vos sabés que hablando de Jekyll fui a ver por segunda vez? Tenés que ir a verla si no la viste. Habitación Macbeth. Ah, de Pompeyo. De Pompeyo, de Odibert. Es alucinante.

Aparte habla del poder.

Es de los más importantes que se está haciendo en Buenos Aires. Es una historia sobre el poder, escrita en 1400, que yo la vi ahora, y la vi justo un sábado, que Cristina había hecho esos discursos contra Guzmán, terrible. La gente se reía por el vínculo entre algo escrito en 1400 y pico con lo que estaba... Que no es ninguna referencia actual, por cierto. Es una referencia actual.

Espectacular. No sé si es un privilegio inadecuado si me conseguís entradas, porque a diferencia de lo que dice... La vamos a transmitir. Si no, te invitamos. Pero pará. Escuchen, quiero que escuchen esto. Yo les recomendé a todos los actores de esta historia, de este drama, lean por favor Hamlet. Está todo explicado en Hamlet. Todo esto está explicado en Hamlet. Y hay que ver cómo termina Hamlet. Miren cómo termina Hamlet. Bueno, entonces a los lectores. Pará, Macbeth, porque tiene muchos puntos de conexión. Hamlet. Gormangast. El Silmarillion, más que El Señor de los Anillos de Tolkien. Muy bien, Silmarillion, muy bien. Y Por Quién Doblan las Campanas. Chao. Esos cinco libros, entendés todo.

Bien, yo agregaría algunos más, pero bueno. Bueno, pero eso es como la mini-biografía. Ahora, Rebelión en la Granja y 1984. Lo de los parlantes diciendo que en 1984. ¿Qué pasó ayer? Los parlantes diciendo que los sindicalistas salvajes estaban haciendo en las estaciones.

En las estaciones de trenes por el parlante. Parecía el gran hermano.


#91689478   Modificada: 30/10/2024 12:19 Duraci�n del audio: 29' 18"
Cotización de la nota: $44.829.000
Audiencia: 115.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550