Bajar este audio
25/10/2024 06:19 Radio Con vos - Buenas tardes China

Balances favorables de las principales compañías argentinas
Jairo Straccia - Conductor

Ahora nos vamos a meter en la playlist de actualidad que quiero centrarla en un informe que a veces cuando te detenés a mirar la realidad se te pasan por ahí tendencias importantes y ayer el economista Claudio Lozano con su equipo de investigadores se puso a mirar los balances de las principales compañías del país que cotizan en la bolsa de comercio de Buenos Aires y obviamente solamente compararon los resultados operativos y los resultados netos del primer semestre de este año de las principales compañías del país con los resultados operativos y los resultados netos de esas mismas grandes compañías del primer semestre del año pasado y encontraron variaciones porcentuales del 500% para arriba en muchos casos encontrando obviamente de esa simple mirada un universo de grandes empresas que ganaron muchísimo dinero en el primer semestre de este 2024 en el contexto de una fuerte recesión donde el grueso de la población perdió y en todo caso hay ranking de quien perdió más y quien perdió menos recién hay algunos sectores de los asalariados del sector privado recuperando algo de poder adquisitivo desde el subsuelo a partir de la mitad del año en el primer semestre cuando el impacto de la recesión, del ajuste y de las medidas que se tomaron con la devaluación de diciembre para acá, muestra un escenario de grandes perjudicados todos aquellos que no manejan sus ingresos, dependen de paritarias, de negociarlos con sus empleadores informales o de hablar con sus clientes y a cambiarle la facturación si son cuenta propista, monotributistas o autónomos y de todo un universo que a través de distintos tipos de mecanismos tienen la chance de mejorar sus ingresos porque, no sé, dependen de una tarifa que reguló el Estado y les liberó dependen de las comisiones bancarias, dependen de las tasas de interés que les paga el tesoro cuando se endeuda y vas a ver lo que es ese reflejo de quienes fueron los grandes ganadores si le prestas atención un segundo al informe, repito, que ayer divulgó Claudio Lozano un ex integrante del Banco Nación en el gobierno anterior pero un economista de larga trayectoria y también dirigente político que solo se puso a mirar y cristalizó en un informe la comparación de los resultados operativos y resultados netos de, por ejemplo, las empresas de energía, gas y agua que están en el panel de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde cotizan las acciones de las compañías que operan en Argentina por ejemplo, Pampa Energía de Marcelo Mindlin, uno de los principales empresarios energéticos del país tuvo un resultado neto del 352% más alto que un año atrás Transportadora de Gas del Sur, 695% arriba su resultado neto Central Puerto, la generadora de energía, 779%. tenés Edenor, 727% Después tenés YPF, donde la mayoría de acciones es del Estado, 606% arriba Pan American Energy de la familia Bulgheroni, 421% arriba mejoraron sus números del resultado neto contra el primer semestre del año pasado Tecpetrol de Techint, 1860% arriba Si te vas a las alimenticias, Arcor, 656% arriba Mastellone, la dueña de La Serenísima donde los accionistas son Danone y Arcor, entre otros 2050% arriba el resultado neto Molinos Río de la Plata, que está presente en las góndolas con los fideos y tantos otros productos y también produce a granel de la familia Pérez Companc 378% arriba Si te vas al universo financiero, Banco Macro, de la familia Brito, tuvo un resultado operativo de 425% arriba respecto de un año atrás El Grupo Santander, 496% arriba el resultado operativo y 727% arriba el resultado neto Si te vas a telecomunicaciones, vas a ver ahí Telecom Argentina con 2080% arriba Bueno, este universo que te estoy contando, que resume la mirada de un puñado de empresas que cotizan en la bolsa, lo que ha sido la desigualdad del reparto del esfuerzo en lo que va del gobierno de Javier Milei Mientras hubo en el primer semestre un ajuste como el que hemos vivido en los salarios, las jubilaciones, las partidas para, por ejemplo, universidades y los ingresos de los autónomos y los cuentapropistas hay un puñado de empresas que tuvieron multiplicado por 5 y más sus ingresos ya sea lo que se ve en el resultado operativo o en el resultado neto de balances que se informan en la bolsa de comercio ¿Vos querías buenas noticias? ¿Querías empezar arriba? Te traje gente a la que le va bien

#91305009   Modificada: 25/10/2024 07:08 Duraci�n del audio: 5' 34"
Cotización de la nota: $3.507.000
Audiencia: 15.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550