|
 |
|
07/02/2025 Revista Hola Argentina - Nota - Información General - Pag. 78
PREBIOTICOS Y POSTBIOTICOS
EL JARDIN BACTERIANO DE LA PIEL
María Paz Berri
Son tendencia en el mundo beauty por su capacidad para equilibrar y fortalecer la microbiota cutánea. Te contamos cómo incorporarlos a través de la cosmética.
TOMA NOTA
¿Sabías que nuestra piel cuenta con una microbiota propia, compuesta por millones de microorganismos que habitan en su superficie y que son muy beneficiosos para fortalecer la barrera cutánea (encargada de protegernos del medio externo)? El dato es que, a lo largo del tiempo, esta flora bacteriana va cambiando de acuerdo con las condiciones ambientales, la alimentación y la actividad que realizamos. Por eso es tan importante trabajar para restaurarla, mantenerla y potenciarla. Para esto, una de las últimas novedades en la industria cosmética son las cremas con pre- bióticos y postbióticos. Se trata de una serie de compuestos que ayudan a que las bacterias indispensables de la piel tengan un mejor hábitat. ¿Algunos de sus beneficios? Son antiinflamatorios, antienvejecimiento, antiacné, promueven la humectación y aumentan la producción de colágeno. Además, eliminan rastros de estrés cutáneo.
SUMALOS POSTBIÓTICOS ATU RUTINA
Fuente: Kosmos (@kosmoscosmetica). En este momento, los postbióticos son las grandes estrellas de la industria beauty. Se trata de compuestos derivados de procesos biotecnológicos de fermentación bacteriana, que demostraron ser una herramienta poderosa para cuidar y equilibrar la piel (incluyen enzimas, péptidos, ácidos grasos, antioxidantes y otros bioactivos). ¿CÓMO FUNCIONAN? ©Refuerzan la barrera cutánea: mejoran la capacidad de la piel para protegerse frente a agresores externos. ©Equilibran el micro- bioma: fomentan una flora bacteriana saludable, esencial para una piel sana. ©Poseen propiedades calmantes: reducen la inflamación y alivian la irritación.
TIPOS DE COSMÉTICOS QUE LOS CONTIENEN
Los prebióticos y postbióticos se encuentran en una variedad de fórmulas: >Serums: ofrecen una concentración elevada de ingredientes activos para tratar problemas específicos. Se usan antes de la crema para potenciar sus efectos. ?Cremas hidratantes: para hidratar y fortalecer la barrera cutánea. ?Mascarillas: proporcionan tratamientos intensivos que revitalizan la piel. Para usar una vez por semana. >Limpiadores: limpian suavemente sin alterar el equilibrio natural de la microbiota. ¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS?
jFuente: doctora Cristina Sciales, médica cirujana (@csciales).|
0Son fibras de origen vegetal que sirven para estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas existentes en la piel. 0Lo que hacen es actuar como "alimento" para estas bacterias, lo que ayuda a mantener la salud de la tez a largo plazo y prevenir desequilibrios en la microbiota. 0Pueden ser utilizados a cualquier edad, ya que se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa. En adolescentes ayudan a controlar el acné. En adultos, a combatir signos de envejecimiento. 0Su uso es beneficioso durante todo el año. En invierno, para combatir la sequedad y sensibilidad causadas por el frío. En verano, para calmar la piel tras la exposición solar. 0Se recomienda aplicar el producto cosmético con prebióticos después de la limpieza facial, tanto en la rutina matutina como nocturna, para maximizar sus beneficios.
¿Y LOS PROBIÓTICOS?
Seguramente también hayas escuchado hablar de los probió- ticos. ¿Qué hay que saber? A diferencia de los prebióticos -que son un combo de nutrientes que favorecen un correcto crecimiento y desarrollo de la microbiota propia-, los probióticos son microbios vivos destinados a mantener las bacterias "buenas" del cuerpo, que benefician a nuestra flora intestinal. La característica de estos últimos es que se pueden consumir por vía oral (tanto en yoghurt, kéfir o kombucha, por ejemplo, como en suplementos/cápsulas*), lo que no sólo beneficia a la flora intestinal, sino también la salud de la piel. ^Consultar antes con un médico de confianza.
EL COMBO PERFECTO
Si querés potenciar los efectos de los prebióticos y probióticos, podés combinarlos con: > Antioxidantes: como vitamina C o E, que protegen el cutis del daño ambiental. > Ácido hialurónico: para mantener la hidratación y mejorar la elasticidad. ingredientes calmantes: como aloe vera o centella asiática, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar la tez sensible.
1 • Con ceramidas, ácido hialurónico y prebióticos, la crema hidratante Hydra Biotic mejora los signos de envejecimiento [The Chemist Look] $35.900. 2 • Gracias a su complejo pre- biótico hidratante, Skinbioma mantiene el equilibrio de la microbiota y protege la salud de la piel [Lidherma] $27.300. 3 • De mango rosa y agua de coco, el agua prebiótica Tododia proporciona una agradable sensación de bienestar y frescura [Natura] $12.480.4 • Con ácido hialurónico, vitamina E, alantoína y postbióti- cos, Aqua Potion es de textura ligera e hidrata sin dejar residuo graso [Kosmos] $35.500.5 • De uso diurno y nocturno, The Cream se funde con la piel sin tapar los poros mientras fortalece y repara la barrera cutánea [White Label] $56.753.6 • Testeado sobre pieles estresadas, Minéral 89 Probiotic Fractions regenera sus signos vitales más visibles, como luminosidad, elasticidad y líneas de expresión [Vichy] $85.790. 7 • Suero de textura ligera, Advance Génifique contiene siete tipos de fracciones de prebióticos y probióticos para ayudar a la piel a recuperarse más rápidamente [Lancóme] $246.000.
#13276878 Modificada: 07/02/2025 07:11 |
Superficie art�culo: 1334.64 cm²
Tirada: 37774
Cotización de la nota: $333.659
Audiencia: 12.875
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|