|
 |
|
23/09/2024 09:53 TELEFE - A la Barbarossa
Incendios en Córdoba
Nuevo UV Defender, Serum Invisible de L'Oréal Paris. ¡Lo valemos! Bueno, como todos saben, hace seis días que hay unos incendios tremendos en Córdoba. La situación es realmente dantesca, las imágenes son tremendas, es un desastre ecológico. A todos se nos estruja el alma, a todos, a mí especialmente, porque más allá de todo es mi lugar elegido en el mundo y tengo muchísimos amigos y familiares que están viviendo allí. Y entonces uno está en estado de emergencia permanentemente. Hablé con mi hijo, el sábado a la mañana el cielo era marrón, uno no veía el sol, había partículas en el aire, se tuvieron que meter dentro de la casa y prender ventilador de techo porque no podían respirar. La gordita tampoco podía respirar, era una cosa espantosa. Más allá de todo hay miles de evacuados, hay muchas casas quemadas, hay muchas más de las que la gente dice. Realmente no sé si esto es provocado, nunca entiendo, porque más allá del desastre climático que hay, desastre espantoso, no sé quién prende fuego, por qué, cuáles son los intereses, si es por autopistas, rutas, countries o brutalidad. Porque muchas veces es por brutalidad. Yo recuerdo un año donde un gaucho, porque le había robado una oveja al otro, le prendió fuego al campo. Entonces, más allá de brutalidad y bestialidad, creo que hay que tomar muchísima conciencia. Pero el desastre ahora que se está pidiendo, que se declare la emergencia nacional, yo le pido por favor, señor presidente, que tome conciencia de esto, porque es muy duro. Hay miles de personas que están perdiendo sus casas. Es muy angustiante. La gente está durmiendo, amigos míos que están ahí en la cumbre, durmiendo en el auto dos noches con los animales, con los perros y los gatos metidos adentro del auto, porque además se hace como una U. Impredecible. Es una U, sí, sí. Entonces, como el viento, uno no sabe de dónde viene. Claro. Ayer, mi familia, la mía, estaba mejor porque el viento venía del sur. Y eso es un horror, porque toda la gente que está en el norte se va. Está pasando mal. En todas las gemelas, toda la parte de la capilla del monte, de ahí para arriba, y parecía que el fuego se iba para cruz del eje. Yo dormí con un ojo abierto todos estos días, porque además uno se siente muy impotente, más allá de rezar y cada vez una oración, que ayer hubo las once de la noche, y hay permanentemente, yo lo pedí en los medios. Sé que en este momento el gobernador Llaryora a se está reuniendo con... No, en este momento lo que está pasando es que Llaryora a está yendo en helicóptero desde Capilla, justamente, a la cumbre. Desde Capilla a Córdoba, sí. Y hay reunión de gabinete dentro de una hora o dos, cuando él vuelva, digamos, de esta... Igual, más allá de todo, sí hay que decir algo. Se está pidiendo la emergencia nacional, pero también hay que contar que la Argentina tenía dos aviones hidrantes que fueron los que donamos a Ucrania, y que la ley de manejo del fuego, que es algo terrible, que es una ley votada por el Congreso en su momento, el último DNU de Milei dejó sin efecto algunas de las connotaciones que tenía esta ley. ¿Por qué? Básicamente porque lo que hace es regular un montón de cosas. Ustedes saben que el gobierno no es partícipe de regular, ni tampoco es partícipe de ayudar, de intervenir. De todas maneras, los principios de incendio, lo que se están investigando, hay dos hechos puntuales, intencionales. Un chico de 19. No creo que sean los únicos, pero los dos más importantes son intencionales. Hay un hombre de 31 años que fue detenido en el momento en que iniciaba un incendio con un bidón de 10 litros de combustible. Me parece que lo usan para limpiar campo. Lo nos pasó el año pasado, ¿no fue? El año pasado con corrientes, ¿no fue? Sí, sí. Hay que poner penas especificadoras. Por supuesto que sí. Si me permiten, chicos, porque no tenemos tiempo, vamos a hablar con Karina Ortiz de Telefe Córdoba. Hola, Karina , querida. Hola, Giorgi, equipo. Bueno, mucha tristeza, como decían ustedes. Un fin de semana realmente trágico aquí en las sierras de Córdoba, en los distintos valles. El fuego no dio respiro. Ahora este lunes amanece con un poco menos de viento y con temperaturas más bajas. Esperemos que esta situación meteorológica no cambie en las próximas horas, pero siempre el viento vuelve a soplar cerca del mediodía. Tenemos cuatro focos activos en la provincia. El de San Esteban, ¿recuerdan que el viernes estuvimos aquí en la ruta? Bueno, ese se fue hacia la zona de San Marcos. Afortunadamente no pudo ingresar a la localidad en sí, sino que estuvo en la periferia. Luego tenemos otro foco en Chancaní. Si hay gente de San Marcos que está evacuada, ¿eh? Sí, sí, pero no ingresó a la zona poblada. De manera que eso es una buena noticia, ¿no? Porque se estimaba que había que sacar directamente ya a la gente de allí por el avance de las llamas. En Villaverna e Intizaco, ayer y el sábado, estuvo muy difícil la situación. Es una zona de muchos pinos, una zona con una naturaleza maravillosa. Parece Bariloche. Sí, sí, divino el lugar. Estuvo muy complicado. Ahora solamente queda un foco en Villaverna. También en Sierras Chicas, en Las Cochingas. Bueno, hay aproximadamente a esta altura de la situación 16.600 hectáreas quemadas en la provincia. Es una gran cantidad, lamentablemente. 20 casas quemadas, 14 en Los Cocos, 13 en Capriza del Monte y 13 en La Cumbre. Por otra parte, reiteramos que el 95% de los incendios son intencionales. Hay dos detenidos, como bien planteaban ustedes, un joven de 19 años que fue capturado en Capriza del Monte y otro de 31 en San Esteban, este es el que tenía el bidón de NAFTA con 10 litros aproximadamente de este combustible. Están imputados de incendio doloso. Y en este momento el gobernador Martín Llaryora está haciendo un recorrido de la zona de desastre. ¿Qué va a hacer la provincia? Se va a constituir enjerezante en la investigación y probablemente el gobernador declare el estado de desastre. Y por supuesto se está haciendo toda la evaluación de los daños que han provocado los incendios para comenzar también a aportar subsidios a la gente que lo ha tardido realmente todo. Todo, pero además, más allá de eso, Karina , perdón, ustedes están a punto de hablar con Llaryora , ¿verdad? Estamos esperando que se llegue el intendente, todavía no ha llegado acá a la cumbre, estamos aguardando su llegada. Pero está esperando que se declare estado de emergencia, ¿eso depende de Milei ? Sí, sí, sí. Es que como decíamos anteriormente, esto se repite todos los años en Córdoba. Pero como este año nunca, gorda. Claro, la magnitud que ha tenido este año, ¿sabes por qué? Porque ha llegado a las zonas pobladas directamente. Lo que fue el viernes en San Esteban fue tremendo. Casas quemadas, gente que salía corriendo con lo puesto, animales afectados por las llamas. Nos tocó cubrir escenas desesperantes de poblador que salían con lo puesto, perdiendo todo, el esfuerzo de toda la vida. Ahí en San Esteban tiene la casa Patricia Sosa, ¿viste? Y hablé también con Patricia, hablé con Patricia, hablé con Damián de Santo, con todos los que tenemos casa ahí. Y Patricia también tuvo que, su casera tuvo que evacuar la casa. Realmente es desesperante, Karina . Ahora, Karina , la pregunta es la siguiente. ¿Qué están diciendo? Córdoba, hay que tener en cuenta lo siguiente. Córdoba ha sido una de las provincias que más ha apoyado a Milei . Porque este es el otro tema, digo. Yo lo mezclo con la política, porque tiene que ver. Mucho. Es decir, realmente, yo no digo que Milei le deba su presidencia a Córdoba, pero fue uno de los distritos que realmente más lo apoyó. Un 10% de apoyo. Entonces digo, lo que quiero saber... Vos lo mezclás con la política a la hora de que tengan que ayudar. No, que tienen que tomar decisiones. Ustedes recuerden, digamos, que es un gobierno nacional... ¿Todo el apoyo? O sea, declarar el estado de emergencia implica, obviamente, una consonancia, digamos, con efectivos. Es decir, tiene que mandar ayuda específicamente. Lo que se está discutiendo es esto. O sea, lamentablemente, en el medio de los incendios, estamos con la especulación, si se quiere, digamos, de tipo política, de, bueno, mando o dejo que se hagan cargo los cordobeses y es un tema de ellos y listo. Esta es la pregunta. ¿Esto se está discutiendo allá, Karina? Mira, en realidad, acá la gente lo que quiere es que se pare el fuego. Claro. Eso es lo que necesitan, ¿no? Los bomberos, todo el personal de la ETAG y de los otros servicios que colaboran para esta lucha, lo están haciendo de manera incansable. Por supuesto que nada es suficiente. Las armas arriesgan con todo, arrastran con todo y la verdad que mucha gente lo que quiere es la presencia de los bomberos. Es más, ha habido agresiones a bomberos porque no llegan a tiempo, pero es imposible que... Y más, toda la gente que colabora con los bomberos. Total. Sin duda, sin duda. Cantidad, cantidad. La discusión ahora acá, en el lugar, pasa por eso, que no me llegue el fuego a mi casa, que no llegue el fuego a zonas pobladas, de salvar vidas, de salvar animales, digamos, con esas prioridades, ¿no? Sí, claro. La vida, las viviendas, los animales y con todo el daño ecológico que esto implica. Karina, vos me esperás un momentito, quedate ahí por favor, porque también estamos esperando que vos puedas hablar con Yar Yora. Pero tenemos un Zoom desde San Marcos Sierra con Nico y Rubén que estaban esperando ser evacuados. Hola, hola Nico, Rubén. Buenos días, chicos. Hola. Si es que se puede decir buenos días. En qué situación están ustedes, amores? Bueno, en este momento está un poquito más tranquila la situación porque anoche estaba muy, muy complicada la cosa. Sí, se esperaba. El fuego estaba bajando desde la Quebrada hacia el pueblo de San Marcos. Nosotros estábamos tres kilómetros retirados del pueblo, por lo tanto, desde acá veíamos toda la situación y bañados en humo y en ceniza que volaba para este lado, como vos bien dijiste, con el viento sudeste. Eso fue lo que hizo que el fuego desde San Esteban y Capilla del Monte venga hacia San Marcos y llegó a bajar a las primeras calles del pueblo, en donde los bomberos, que de esto es de lo que hay que hablar, más que de política nacional, es del trabajo que hacen los bomberos y los brigadistas. Son impresionantes. Eso realmente es para emocionarse, para valorar y hasta para llorar porque dan la vida por la naturaleza y por las personas que vivimos en ella. ¿Qué has visto de esa vocación, de esa entrega, aquellos que piensan en el otro, que intentan ayudar, que ponen un granito de arena? Reciente emocionabas. ¿Qué has visto en esa colaboración? Mirá, Luciana, por eso a mí me produce mucho rechazo cuando se habla de política nacional sin saber, porque acá lo que hay es una gran desidia desde todos los lugares. Vamos a hablar desde la gente hasta los municipios, hasta la gobernación, hasta para llegar a lo nacional, acá hay muchas cosas para mejorar antes. Y vos ves que la gente, nosotros hemos perdido, esta no es la primera vez que se prende fuego Córdoba, esto está pasando hace 10 años y estaría bueno que lo aclaren. Esto no es un tema de Milei , esto es un tema que viene pasando hace muchos años. Ahora chicos, les quiero preguntar, ¿cuáles son las causas? Yo nunca entiendo, nunca entiendo cuáles son las causas. Más allá de la brutalidad que a veces sucede. Ganar terreno. Mirá, respondiéndole a Luciana, lo que nosotros vimos y venimos viendo hace muchos años es gente que da la vida por un sándwich y una naranja. Dan la vida y nosotros hemos perdido amigos encerrados por el fuego como nosotros hemos combatido cuerpo a cuerpo. Y vos ves que esa es nuestra Argentina. La gente que se calza las botas y se va a luchar con el fuego, tal vez con un pedazo de jean a mano contra el piso para frenar la llama. ¿Y qué es lo que pasa? Mirá, lo que ustedes están diciendo de ese señor, de los 10 litros, esa es una familia que vive en el hueco, con muy pocos recursos. Y lo que quisieron hacer, muy mal, pero quisieron hacer un contra fuego para que el fuego no les llegue a sus casas. Finalmente el fuego les llevó a sus casas y como no tienen el conocimiento para hacer ese contra fuego, porque eso lo pueden hacer los bomberos nada más, causaron un mal peor. Pero la historia es que acá no se busca chivos expiratorios. Es real que hay gente que prende, hay pirómanos, hay muchos que esperan estos momentos complicados para actuar porque se regocijan con estos problemas tan grandes. Pero no es solo eso, hay gente que prende fuego, que es una cosa impresionante, increíble, pero también hay cosas que son más, como vos bien decías, Georgina, más organizadas y con fines comerciales. Pasan las dos cosas al mismo tiempo. ¿Y esto puntualmente? Y esto puntualmente se dio por gente que ha prendido fuego porque no pasó en un solo lugar. Muchas veces pasa que el fuego es focalizado en un lugar, entonces por más que muchas veces se complican en esta época de sequía, se puede combatir de otra manera. Esta vez fue en diferentes lugares en donde se inició. Ahora tengo entendido, perdón chicos, que tu compañero que está ahí al lado, te fue a ayudar, que él no vive ahí. Yo estaba andando ayer en moto justamente para seguir un poco el trayecto de los incendios. La verdad que no me imaginé la magnitud, eran muchos kilómetros un frente de fuego muy grande, terminé en San Marcos, y la verdad que se empezó a poner muy fuerte el viento. Ayer fue terrible y eso empeora muchísimo las cosas, hace que los aviones no puedan circular, hace que los helicópteros no puedan circular. De hecho, hay algo que yo quiero decir, no he visto mucha circulación de helicópteros como en otros incendios, quizás los hubo pero no los vi, y eso realmente ayuda muchísimo porque el helicóptero tiene una capacidad de llegar a lugares en donde el avión no puede descargar en lugares más precisos que el avión. No lo vi. Y bueno, nada, es lo que dice él. O sea, realmente... No, dejame aclarar. Están trabajando, chicos, un momento. No todos los bomberos están... Están trabajando como pueden también, porque ¿sabés qué pasa, Gordo? También tienen mucho problema con el humo porque no ven, están trabajando a ciegas prácticamente. Igual no alcanzan, los aviones y los helicópteros que hay no alcanzan. Ahora, a mí me llama la atención... Perdón, ayer a la noche no se podía respirar. No, no, me imagino. A mí me llama la atención, porque recién decían, el hombre del bidón de los 10 litros, en seguida ustedes se dieron cuenta quién eran y explicaste todo el conflicto. Ahora, toda la otra gente que prendió fuego hizo este desastre. ¿No está identificada? ¿Solamente hay dos detenidos? Creo que hay cuatro. Bueno, cuatro. Hay gente que está identificada, hay gente que se sabe que está operando en diferentes lugares, como en la cumbre, pero que todavía no la logran identificar. No de ahora, de hace tiempo ya. Esto no es algo nuevo, es algo que viene pasando hace mucho. Y se trata de localizar a esa gente. Georgina debe conocer bien la zona de la reserva Carayá. Hace dos años tuvimos un incendio muy fuerte ahí, que fuimos a combatir, y hoy de vuelta está el incendio ahí. Y allá, cuando nosotros fuimos a trabajar allá como brigadistas, vimos gente en moto prendiendo. Qué locura. Sí. Ahora, en una sola cosa te quiero aclarar, porque la que estaba politizando el tema era yo, o mejor dicho, hablando de política, y te quiero contar por qué. Básicamente, porque es justamente lo que dijo tu compañero, que antes veía más helicópteros y ahora no tanto, tiene que ver con una apoyatura rápida del Ministerio de Ambiente, que antes era el Ministerio de Ambiente, que ahora es Secretaría, pero no importa. Nosotros no es que lo politizamos porque sí, es porque atrás de estos incendios tiene que haber recursos para poder ayudar a la provincia. Tiene que ver con eso, eso por un lado. Ah, igual... Y el segundo... Sí, decime. Yo te digo algo, o sea, yo cuando digo que vi helicópteros, vi dos helicópteros en mis 10 años que vengo viendo incendios en Córdoba. O sea, no estoy hablando de que no hay presencia. Estoy hablando de que en esta ocasión no los vi, pero también hay una realidad y es que las condiciones climáticas son terribles. ¿Sabés lo que pasa, Nancy? Disculpame que yo te aclare, pero ¿sabés lo que pasa? A veces cuando vamos de lo grande a lo chiquito se termina desviando lo verdaderamente importante, porque acá sin duda lo que es más valioso para combatir el fuego no es lo que se hace cuando ya está el fuego, es lo que se hace cuando el fuego... Previamente, eso te da clarismo. No, lo que pasa es que acá lo importante en este momento, más allá de los brigadistas y los bomberos, yo he visto hasta con alpargatas estar así, con alpargatas. He visto brigadistas apagando el fuego que se puede incendiar. Yo he visto brigadistas, escuchame, Georgie, yo he visto brigadistas que se sacaban el jin, lo partían en pedazos para con eso darle chicotazos a la tierra. Sí, sí, sí, es impresionante. Lo que pasa es que acá lo importante es que el gobierno tome conciencia porque se necesita, hay que declararle el estado de emergencia, hay que ayudar a Córdoba. Obviamente, y con recursos después. Pero, para, para, quiero decir una cosa porque me quiero sumar a Nico y a Rubén porque muchas veces nosotros no le ponemos nombre y apellido a mucha gente que ayuda y como Nico y Rubén están nombrando gente, quiero decir que el viernes cuando fui a grabar, ustedes lo conocieron acá, a Bomber, uno de los participantes de Survivor, Bomber después de Martínez agarró su auto, se subió con cuatro amigos, Geo, mandó imágenes todo el fin de semana, se fue con su auto, le cargóse un afta y está colaborando para apagar el fuego. Me parece que esto es ponerle el pecho a un país, el cuerpo cuando lo... Bueno chicos, vamos a seguir en contacto con ustedes, muchísimas gracias, les mando un beso enorme, todo mi apoyo, todo mi amor y todo el mundo orando. Un beso chicos, los quiero. Gracias a ustedes, besos, Georgie. Un beso, amores. Vamos a sumar a Rodrigo de Loredo, diputado de la UCR. Hola, por Córdoba, por supuesto.
#89420619 Modificada: 23/09/2024 10:38 |
Duración del video: 18' 32"
Cotización de la nota: $66.720.000
Audiencia: 450.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° Piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|